El autor |
♦ ¿Es un especialista en la materia? ♦ ¿Pertenece a alguna institución académica o de investigación? |
La obra |
♦ ¿Contiene información precisa? ♦ ¿Indica las fuentes de información utilizadas y se encuentran bien citadas? ♦ ¿Contiene conclusiones argumentadas y fundamentadas? ♦ ¿Cual es la reputación de la editorial del libro o revista? |
La información |
♦ ¿De qué fecha es el artículo o libro que
estamos consultando? ♦ ¿Los datos contenidos, están actualizados? ♦ ¿A qué audiencia esta dirigida (publico en general, expertos, niños, etc.)? ♦ ¿Se trata de información sesgada, manipula las opiniones? |
Por tipología de recursos:
LIBROS
Habrá que comprobar: autor, organismo o institución que lo realiza, calidad del contenido y su fiabilidad, editor o institución que lo publica, edición, fecha de publicación, si contiene bibliografía bien citada y actualizada, aspecto gráfico.
Consejo: leer el prólogo e introducción, revisar la reputación del autor, leer comentarios o, críticas o reseñas del libro.
Ver: Cómo evaluar libros (realizado por la "Colorado State University Libraries")
REVISTAS
Las revistas deben cumplir con unos requisitos de calidad mínimos. Los siguientes recursos analizan y evaluan muchas revistas:
- Latindex, es el sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal:
Criterios para revistas impresas (Latindex)
Criterios para revistas electrónicas (Latindex)
- e-revist@s, es la plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas (CSIC).
Criterios de calidad para revistas (e-revist@s)
INFORMACIÓN EN INTERNET
Conviene tener en cuenta criterios sobre:
Autoría: ¿El responsable de los contenidos del sitio
web es una persona o una organización? ¿Se puede identificar? ¿Existe algún
logotipo que identifique a la institución? ¿Existen datos biográficos (breve
información de su curriculum académico o profesional)? ¿Aparece una dirección de
correo electrónico para contactar o verificar la legitimidad del responsable?
¿Qué detalles de la URL se aprecian? Ej. Tipo de dominio (edu, org,com, etc.)
¿Existe una declaración de principios o finalidad acerca del contenido?
Actualización: ¿Aparece la fecha de creación del
sitio web? ¿Está indicada la actualización de la información? ¿Hay evidencias de
que existe un mantenimiento del sitio y una actualización de los recursos?
¿Existen muchos enlaces rotos? ¿El contenido es educativo, comercial,
informativo, etc.)
Accesibilidad: ¿Tiene un diseño compatible con
diferentes navegadores o resoluciones de pantalla? ¿Cumple la normativa WAI (Web
Accesibility Initiative: recomendaciones para hacer los contenidos Web
accesibles)? ¿Existe ayuda para el usuario sobre la estructura de los contenidos
y navegación del sitio?
Contenido: ¿Es objetiva la información? ¿Es rigurosa la
información del sitio (se apoya en citas bibliográficas, tiene una correcta
formulación de los contenidos, no tiene errores gramaticales, etc.) ¿¿Se
incluyen enlaces a otras fuentes que permitan verificar la información? ¿Cuál es
el enfoque del recurso (divulgativo, académico, etc.) ¿Se ajusta a los objetivos
y propósitos declarados por el creador de los contenidos? ¿Los enlaces que
recoge conducen a sitios relevantes o de interés por su calidad y relación con
el tema o sirven para distraer?
Diseño: ¿Qué tipo de información contiene (textual,
visual, sonora)? ¿La imagen o archivos contenidos retrasan la carga y navegación
del sitio web? ¿Necesita un software adicional para leer, imprimir o escuchar
los recursos que contiene? ¿La información se visualiza bien en cualquier
navegador? ¿Existe la opción de sólo texto? ¿Tienen un estilo o formato
homogéneo las paginas del sitio web?
Funcionalidad: ¿Contiene un mapa web que
jerarquiza y organiza los contenidos del sitio y sus enlaces están activos?
¿Tiene algún sistema de búsqueda interno? ¿Tiene una estructura lógica y
sencilla el sitio?
Navegabilidad: ¿Es posible acceder desde cualquier
página que pertenece al sitio web al menú de contenidos? ¿Los botones de
navegación permiten recorrer el sitio de forma lógica? ¿Contiene componentes
interactivos?
En
definitiva: analizar la información
teniendo en cuenta varios criterios que ayuden a evaluar la credibilidad de un
material.
En Internet se dice que está
todo.....
Pero, ¿podemos
fiarnos de todo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario